«Abla, Viva» no ha sido solo un proyecto, sino una experiencia de vida compartida. Un ejemplo de cómo el conocimiento, cuando fluye como un afluente, transforma territorios, une generaciones y siembra futuro.
Con una jornada inolvidable de cultura, emoción y reconocimiento, se ha celebrado la clausura oficial del contrato de investigación “Abla, Afluente de Conocimiento: Abla, Viva”, un proyecto pionero en acción social impulsado por la Universidad de Almería, en colaboración con la mancomunidad de municipios del Río Nacimiento, los ayuntamientos locales, el grupo de investigación HUM-498 y la asociación Crecimiento Humano.
Este innovador programa, financiado a través de UALTransfiere 2023, ha tenido como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la comarca, fomentando el envejecimiento activo, la participación social y la promoción de la salud física y mental. A lo largo del año, se han llevado a cabo talleres formativos, actividades culturales e intergeneracionales, todo ello orientado a potenciar una comunidad más justa, igualitaria y sostenible.
Un proyecto para todos y todas
Remedios López Liria y Patricia Rocamora Pérez, coordinadoras del proyecto, han expresado su profunda gratitud hacia todas las personas que han hecho posible esta iniciativa, subrayando la implicación generosa de los vecinos y vecinas de Abla, Abrucena, Fiñana, Gérgal, Nacimiento, Olula de Castro y Las Tres Villas.
«Entre todos hemos conformado una gran familia. Este proyecto ha sido un puente entre generaciones, una vía para reivindicar el valor de nuestros mayores y también una semilla para un futuro más humano en nuestros pueblos», declararon emocionadas durante el acto de clausura celebrado en el Museo Arqueológico de Almería.
Una jornada de clausura llena de contenido y emoción
La clausura ha contado con un programa de actividades especialmente diseñado para celebrar este cierre:
- Visita guiada y sesión formativa en el Pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería
- Visita guiada al Museo Arqueológico de Almería
- Conferencia magistral de D. Antonio José Ortiz Ocaña: “La necrópolis de los Milanes (Abla) en la prehistoria almeriense”
- Acto oficial de clausura, con resumen de actividades y entrega de diplomas a los participantes.
Un proyecto con impacto social y visión de futuro
Este contrato de investigación no solo ha buscado promover la salud y el bienestar de las personas mayores, sino también cerrar la brecha digital, fomentar las relaciones intergeneracionales, poner en valor el patrimonio cultural y avanzar en la “Silver Economy”, como oportunidad de desarrollo rural y empleo juvenil.
Además, el programa ha reforzado el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, trabajando activamente en los ámbitos de igualdad de género, justicia social, sostenibilidad ambiental y cohesión territorial.
Especial mención merece el profesor Dr. David Padilla, promotor e inspirador del proyecto, y el valioso equipo interdisciplinar formado por profesionales como Virginia, Cristina, Daniel, Carlos Asensio, Ana María Martínez, Noelia Navarro, Mª Ángeles Valverde, Mª Jesús Benzo, Fran Vega, Rocío Collado y muchos más que han aportado sus conocimientos y su humanidad al servicio de esta causa.








